Campamento Base Vinculado

3 ITINERARIOS PROPUESTOS

Propuesta de actividades a realizar durante 1 día.

Propuesta de actividades a realizar durante 1 semana.

Propuesta de actividades a realizar durante 15 días.

RESUMEN DE TAREAS

1

LEMA Y PARCHE

Los alumnos crean parches para identificar a “su unidad”. Para ello utilizan una app gratuita (también puede hacerse sobre cartulina). Además del logo, se deberá crear un lema.

Lengua y COA.

VER

2

PLAN DE VUELO

Creación, descripción y programación de itinerarios sobre mapas.

Ciencias Sociales, Matemáticas y COA.

VER

3

EL TIEMPO VUELA

Elaboración de líneas del tiempo en formato digital a partir de biografías de pioneros de la aviación y fechas de invención de artefactos aeronáuticos, conectados con hechos históricos, culturales, sociales, deportivos, musicales...

Lengua, Sociales, Matemáticas y cualquier área que quiera trabajar la evolución histórica en su materia.

VER

4

"PROGRAMADORES DE ALTOS VUELOS"

Tras la investigación de los distintos aviones empleados en la historia, programamos el vuelo de los principales aviones en diferentes escenarios.

Profundización matemática, Conocimiento aplicado y Sociales.

VER

5

ENTRENAMOS CANTANDO

Invención de prosodias rítmicas para entrenamientos físicos.

Lengua y Música.

VER

6

"PILOTOS EN ACCIÓN"

Creación de circuito y registro de habilidades físicas con elaboración de estadísticas y estudio del cuerpo humano.

EF, Matemáticas y Naturales.

VER

7

"SOY PIONERO"

Taller emprendedor y emocional en torno a las capacidades y fortalezas que tenemos.

Valores y Lengua.

VER

8

"PASAPALABRA"

Rosco sobre vocabulario relacionado con la aviación.

Lengua, Sociales, Naturales e Inglés.

VER

9

CONCURSO DE CARTELES

Los alumnos crean carteles para anunciar la feria /semana cultural /proyecto /etc. Para ello utilizan una app gratuita, “canva”; también puede hacerse sobre cartulina.

Estos carteles se exponen en “padlet” (si se hace de forma digital) o se ponen en un tablón en el colegio (si se hacen en cartulina o se descargan de canva y se imprimen). Finalmente se realiza una votación.

Lengua, Ciencias Sociales y Matemáticas.

VER

10

VEO, VEO

Cartel/maqueta expositivo sobre los aviones/personajes principales de la feria.

Lengua, Ciencias Sociales y Artística.

VER

11

MUCHO RUIDO, POCAS NUECES

Crear campaña publicitaria de concienciación contra la contaminación acústica (TEAs, animales). Incluye estudio de aparato auditivo y contaminación acústica.

Lengua, Música y Ciencias Naturales.

VER

12

MAY DAY, MAY DAY

Grabación de podcast y estudio del código morse.

Lengua, Inglés y Francés.

VER

13

BITS OF HISTORY: THE PIONEERS PODCAST

Exposición oral en formato podcast de biografías, hechos históricos de la aviación (alumno animado/RA).

Lengua Extranjera Inglés.

VER

14

SIMULADOR DE VUELO

Utilización de programas digitales de simulación de vuelo, como “google earth”. Tras la simulación virtual de vuelo, se va a realizar la elaboración de una cabina de avión con material reciclado.

*La simulación del vuelo, con programas digitales, se puede sustituir o complementar con una simulación de vuelo con gafas de realidad virtual, o con una excursión a la base en la cual se realice esta actividad.

Todas.

VER

15

INVENTOS DE ALTOS VUELOS

Trabajo de investigación sobre aquellos inventos surgidos inspirados en la naturaleza e inventos militares que hoy son de uso cotidiano.

Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

VER

16

CHALLENGE

Trabajo de investigación sobre aquellos inventos surgidos inspirados en la naturaleza e inventos militares que hoy son de uso cotidiano.

COA.

VER

17

AYUDA HUMANITARIA

Investigación de los distintos tipos de ayuda humanitaria que se prestan desde el ejército tanto fuera como dentro de España. Localización geográfica de las misiones actuales.

Ciencias Sociales, Valores Cívicos y Sociales.

VER

18

DEBATIMOS

Debate sobre cuestiones relacionadas con los militares.

Lengua y Valores.

VER

19

PROTOTIPO AÉREO

Nociones básicas de los principios que sustentan el vuelo de un avión.

Construcción de prototipos aéreos con papel, cartulina, etc.

Decoración del prototipo con los colores de la unidad.

Descripción del prototipo buscando las semejanzas con los cuerpos geométricos.

Matemáticas, Lengua y COA.

VER

20

SPOTTER

Concurso de fotografía de altos vuelos y entrevista a un SPOTTER profesional.

Lengua y Artística.

VER

21

FASTEN SEATBELTS

Conocer la importancia del asiento eyectable, último recurso de supervivencia para los miembros de la tripulación.

Inglés, CCNN y Valores.

VER

22

DOCUMENTAL SER PILOTO

Se realiza el visionado del documental “Ser Piloto”.

Lengua y Valores.

VER

23

VISITA A.G.A.

Visita a la Academia General del Aire para conocer las instalaciones, los aviones históricos y actuales en los que se forman los pilotos. Visita a la Sala de exposiciones de uniformes, maquetas, utensilios…

CCSS.

VER

24

SEGUIMOS LA NOTICIA

Elaboración de un texto periodístico sobre un pionero tratado en la charla. El texto se escribirá como si el hecho, que supone un avance para la aeronáutica, acabase de producirse.

Lengua y COA.

VER

25

ENTREVISTA A UN PIONERO

Preparación de una entrevista para hacer a una persona que es capaz de fabricar sus propios ultraligeros para volar, pilotos y expilotos.

Lengua.

VER

26

NO HAY NOTICIA PEQUEÑA

Escribir un tweet resumiendo la noticia periodística desarrollada en la actividad 24 en 280 caracteres.

Lengua y COA.

VER

27

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA PILOTOS

Taller para entrenar las diferentes habilidades necesarias para ser un buen piloto. Se realizan tareas para el desarrollo de las funciones ejecutivas siguientes: memoria, percepción visual, atención y control inhibitorio.

Valores Cívicos y Sociales.

VER

28

TRABAJO EN EQUIPO EN LA AVIACIÓN

Taller para trabajar la cohesión grupal, el sentimiento de pertenencia y el trabajo en equipo. Se realizarán diferentes dinámicas en gran grupo.

Valores Cívicos y Sociales.

VER

29

VISITA BASE AÉREA DE ALCANTARILLA

Visita a la Base Aérea de Alcantarilla para conocer las instalaciones, el entrenamiento de los paracaidistas así como el avión que utilizan para los saltos.

Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

VER

30

ELABORACIÓN DE UN CÓMIC

Mostrar las distintas profesiones que existen alrededor de la aviación siendo estos profesionales los protagonistas del cómic.

Lengua y COA.

VER

31

MIRA COMO VUELO

Los alumnos realizarán (por grupos) una investigación, descripción y exposición de un avión. (Cada grupo un avión diferente). Para que el resto de cursos conozcan los aviones de sus compañeros estos crearán unos murales que además servirán para las jornadas de puertas abiertas.

Ciencias Sociales y Conocimiento aplicado.

VER

32

LÍNEA VOLADORA

A través de una línea del tiempo, elaborar una línea del tiempo en el que se reflejen los diferentes talleres/actividades que se pueden realizar durante la jornada de puertas abiertas. En cada uno de los momentos de la línea habrá que destacar (con ayuda de una imagen y una breve reseña) qué se pretende en el taller/actividad.

Lengua, Ciencias Sociales y Matemáticas.

VER

33

MUJERES EN NUESTRO CIELO

Conocer a mujeres que forman parte de la historia de la aviación de España, que han recibido su formación en San Javier y han desarrollado parte de su vida laboral en el municipio.

Lengua y Valores.

VER

34

HABÍA UNA VEZ UN AVIÓN

Descubrimiento de las principales características de un avión y del funcionamiento de un aeropuerto.

Comunicación y representación.
Medio físico y social.

VER

35

LAS FUERZAS AERODINÁMICAS EN LOS AVIONES

A través de la experimentación, los alumnos descubrirán las leyes que rigen el vuelo de un avión.

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua.